Inicio > Cómo buscar en Google > Comandos > inurl / allinurl

Índice del contenido
- 1 ¿Qué es el comando inurl / allinurl y para qué sirve?
- 2 ¿Cómo usar la búsqueda con inurl / allinurl?
- 3 Cuándo usar la directiva inurl y allinurl
- 4 Utiliza el comando inurl o allinurl con un clic
- 5 Combina inurl con otros comandos para afinar tu búsqueda
- 6 Qué intereses de usuario resuelve esta directiva
- 7 【Extra】 Tipos de webs sobre las que usar inurl
¿Qué es el comando inurl / allinurl y para qué sirve?
El comando inurl es una instrucción de Google que te permite encontrar resultados de búsqueda obligando a las urls a que contengan la palabra o palabras concretas que tú quieras.
¿Cómo usar la búsqueda con inurl / allinurl?
Usa "inurl:
" escribiendo la palabra que quieres que aparezca en la url de los resultados de búsqueda que esperas.
La directiva inurl te permite restringir la búsqueda al término que indiques que aparezca en las urls de resultados y además combinar esa condición con términos de búsqueda habituales. Para su uso correcto, es obligatorio que no haya espacio en blanco entre los dos puntos y el término que se quiera incluir en la url.
Ej. inurl:internet wifi
. Aquí “internet” actúa bajo el comando inurl y “wifi” forma parte de la búsqueda habitual como término a buscar.
La directiva allinurl te permite encontrar resultados de búsqueda que contengan todo aquello que escribas detrás del comando. Por ello, no lo podrás combinar con el uso habitual de búsqueda de términos.
Ej. allinurl: internet wifi
. En esta ocasión, “internet” y “wifi” se usan bajo la directiva “allinurl”, presentando resultados cuya url contiene los dos términos.
Para una buena práctica de uso del comando, es indispensable no añadir espacios entre el comando y el sitio web donde queremos buscar. La búsqueda site:elpais.es funciona, pero la búsqueda site: elpais.es, no.
Cuándo usar la directiva inurl y allinurl
Los casos de uso más relevantes para este comando son los siguientes:
- Si quieres encontrar resultados con patrones de urls conocidos. Esto es, aprovechar que sabemos que hay un “convenio” para denominar urls en función del tipo de contenido que queramos incluir.
- Obtener posts de una web concreta cuya palabra o temática principal sea la destacada en los mismos. Aquí nos referimos a afinar la búsqueda por aparición de un concepto en la url.
- Recopilar artículos con una fecha y contenidos de urls determinadas. Se trata de usar Google usando fechas en distintos formatos en su combinación con términos de búsqueda, a modo hemeroteca.
Seguidamente, exponemos estas utilidades con unos ejemplos para que se entienda mejor.
Utiliza el comando inurl o allinurl con un clic
Combina inurl con otros comandos para afinar tu búsqueda
Lo mejor para aprovechar su utilidad es combinar la directiva inurl con otros comandos que facilitan búsquedas muy concretas. A continuación, mostramos algunos ejemplos:
Obtén resultados de urls “tipo” de sobra conocidos, añadiendo operadores de exclusión
Una posibilidad de uso es usar inurl y -inurl con la utilidad de inclusión y exclusión de términos en una url. El caso de uso podría ser: buscar apartados “Sobre mí” de web para seguir como modelo en mi web personal. Ejemplo:
- Primer acercamiento. Ej.
inurl:sobre-mi
.
Con esta búsqueda veo que se mezclan artículos y páginas de blogs con apartados sobre-mi, por tanto hay que restringir más la búsqueda.
- Búsqueda más afinada. Ej.
inurl:sobre-mi -inurl:escribir -inurl:como
.
Con esta combinación, logramos lo que buscábamos al observar palabras que los artículos contenían y excluirlas, como “escribir” o “como”.
Busca informes con datos relevantes sobre algún tema que te interese
Al utilizar inurl + filetype, encontrarás resultados que muestran documentos en formato pdf y de la temática que incluyas en tu consulta de búsqueda. Te puede ser muy útil para encontrar informes pdf del comercio local, por ejemplo.
Ej. inurl:informe filetype:pdf "comercio local"
Con site + inurl, puedes encontrar un tipo de producto sin tener que bucear entre categorías y subcategorías de amazon.
Ej. site:amazon.es inurl:barbacoa
Qué intereses de usuario resuelve esta directiva
A nivel de uso, democratiza la capacidad que tiene el usuario para obtener contenidos forzando a que la urls contengan conceptos concretos pudiéndose indicar explícitamente mediante su directiva correspondiente.
Abarca todo tipo de temáticas y las búsquedas con varias combinaciones, además de potenciar su utilidad con los operadores de exclusión. Son infinitas las combinaciones y los conceptos a explotar.
【Extra】 Tipos de webs sobre las que usar inurl
Me parece interesante enumerar una lista de sitios webs a los que aplicar búsquedas que hagan uso de inurl y que pueden ser útiles para tu día a día:
- Periódicos y blogs. Muy útil con el concepto de explotación de la hemeroteca adaptándonos al formato de las fechas en cada caso.
- Tiendas online. Las urls de un ecommerce suele incluir en muchos casos términos como “shop” o “tienda” y, a partir de ahí, se pueden enfocar muchas búsquedas específicas.
- Webs personales. Contactar con personas y profesionales que tienen su propia web y que sean de un ámbito concreto es uno de los enfoques posibles.
- Redes sociales. Tras observar el patrón de urls de plataformas sociales, seguro que puedes encontrar información interesante como alternativa a las búsquedas dentro de las propias plataformas.